Chiarella dio inicio a las sesiones ordinarias con anuncios para el 2025 en Venado Tuerto
El análisis de propios y ajenos
VENADO TUERTOPOLÍTICA


Ayer por la tarde/noche se llevo a cabo en el Concejo Deliberante de Venado Tuerto el acto de apertura e inicio de sesiones legislativas ordinarias. En el acto, el Intendente Leonel Chiarella tomó la palabra y realizó el clásico discurso inaugural.
Durante su discurso el Intendente se centró principalmente en realizar un balance de los que fue el año 2024 y presentó los principales ejes de gobierno para el 2025, destacándose el anuncio de un extenso plan de obras, que abarca aproximadamente 50 proyectos que promete desarrollar durante lo que queda del año 2025, en diversos sectores de la ciudad. Entre ellos se destacan la instalación de 1000 luminarias led, la compra de un camión para desobstrucción de desagües, la construcción de nuevos emisarios pluviales y la realización de nuevas cuadras de pavimento. Así también hizo hincapié en las políticas de seguridad y lucha contra el narcotráfico, y nuevamente expuso a varios detenidos de la ciudad, mostrando sus rostros, como ya ha hecho en años anteriores, con la diferencia que esta vez se había colocado una pantalla led a tales fines. En este sentido fue contundente y aseveró: "tenemos una firme decisión política de seguir luchando contra el narcotráfico, porque no miramos para otro lado, porque nos hacemos cargo y vamos al frente"
En el discurso se hicieron presentes diversas figuras políticas vinculadas al oficialismo, entre quienes se destacan los diputados Rosana Bellati, Leonardo Calaianov, Sofia Galnares y Fernanda Castellani. También siguieron con atención el discurso del intendente los concejales Santiago Meardi y Juan Ignacio Pellegrini, principales referentes del oficialismo en el Concejo. Por su parte Meardi celebró el discurso del Intendente y destacó la importancia del acto de apertura de sesiones “en el marco del crecimiento que está teniendo nuestra ciudad y el desarrollo de su potencial que día a día se va superando”. A su turno, Pellegrini manifestó estar "Orgulloso de ser venadense y ver crecer a mi ciudad. Gracias a todos los vecinos por acompañarnos"
La oposición también realizó su propio análisis del discurso del Intendente. En representación del bloque Ciudad Futura, los concejales Florencia Giacometti y Bruno Taddia manifestaron su compromiso con la búsqueda de consensos y la búsqueda de soluciones concretas para la ciudad. Así también destacaron la importancia de las obras anunciadas y Taddia, en diálogo con Sur24, manifestó “Nos alegra que haya tomado muchas de nuestras iniciativas, como la regulación de carga y descarga, la creación de una playa de camiones en tierras municipales y la reestructuración de los recorridos del transporte de pasajeros" No obstante advirtieron que muchas de las propuestas esgrimidas por el Intendente ya había sido planteadas por la oposición con anterioridad y no habían sido tratadas. Por su parte, Giacometti se refirió a las políticas de seguridad, y en diálogo con el medio Pueblo Regional, manifestó que considera que es necesario generar mayores oportunidades de inclusión social para jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad, así como de fortalecer el abordaje de consumos problemáticos en la ciudad. "Si hoy tenemos cifras alarmantes en estos temas, es porque todavía falta mucho por hacer", dijo.
Quien también realizó un balance del discurso del Intendente fue el concejal del PJ Sebastian Roma, y consultado por el el medio Sur24 en relación a los proyectos anunciados dijo: “Siempre es positivo que lleguen obras a la ciudad, pero el 90% de los proyectos dependen de fondos provinciales. La pregunta es qué obras se harán con recursos municipales”. Además, vinculó el superávit municipal con la pérdida de poder adquisitivo de los empleados municipales. “Hoy un trabajador cobra 2.500 pesos la hora extra, eso también explica el equilibrio de las cuentas”, observó.