Cristina Fernández de Kirchner llevará la causa Vialidad ante tribunales internacionales
NACIÓNPOLÍTICA


Cristina Fernández de Kirchner llevará la causa Vialidad ante tribunales y organismos internacionales, según anticiparon desde el entorno de la ex presidenta a Infobae. A partir de hoy, luego del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que confirmó su condena, tiene seis meses para elevar una petición a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Gregorio Dalbón, uno de sus abogados, está en La Haya, Países Bajos, donde denunció ante la Corte Penal Internacional la “persecución política, mediática y judicial” contra la ex vicepresidenta, además de presuntos delitos de lesa humanidad cometidos por el Estado argentino durante los últimos tres meses.
Dalbón presentó el lunes ante la Oficina del Fiscal de la Corte Penal Internacional un escrito de 21 páginas. El informe advierte que en las manifestaciones que se desarrollaron principalmente los miércoles, con las protestas de jubilados, hubo episodios de tortura, privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales del derecho internacional y persecución por motivos políticos contra grupos sociales específicos. Más temprano, este martes, ya con la versión instalada de que los jueces del máximo tribunal tenían lista la definición de la causa Vialidad, el abogado de la ex mandataria amplió esa misma denuncia “para incluir la continua y creciente persecución política, judicial y mediática contra Cristina Fernández de Kirchner”.
La segunda parte de la presentación sostiene que hay “una amenaza creíble e inminente de detención arbitraria contra Fernández de Kirchner, tras la tramitación inusualmente expedita de los procedimientos judiciales poco después de su anuncio de candidatura a un cargo público”.
Las instancias legales a nivel nacional culminan con el pronunciamiento de la Corte Suprema. Cuando los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti confirmaron la condena de la ex mandataria, empezó a correr un plazo de seis meses para que su defensa eleve una petición ante la CIDH -en Washington, Estados Unidos- contra el Estado argentino.
A ese respaldo de los tribunales supranacionales que buscará CFK también se le sumará el apoyo de líderes políticos internacionales. Aún no se decidió cómo, pero ya se está pensando en una carta o documento con las firmas de dirigentes de la región y el resto del mundo que acompañen a Cristina Kirchner en su batalla judicial. Además, se preparan para acudir a organismos multilaterales como el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.