”Cuando la Belgrano era vida”
La nota del diario La Guía que se viralizó en las redes sociales
VENADO TUERTOSOCIEDAD


El diario venadense "La Guía", realizó una publicación que conmovió a mas de uno, provocando que la misma se viralice fuertemente en redes sociales en pocas horas.
La nota se titula "Cuando la Belgrano era Vida: El centro de Venado Tuerto que hoy pide auxilio" y presenta un debate que día a día se hace mas latente en nuestra ciudad en torno a la situación actual del centro y de la principal calle comercial, la calle Belgrano.
La nota inicia comentando que en el grupo "Un viaje virtual al pasado de Venado Tuerto", un usuario publicó una foto de la calle Belgrano a mediados de los años 90. Ese fue el puntapie inicial para un largo debate en redes sobre el pasado y el presente de esta mítica calle.
Continuando con este análisis, la nota analiza a la calle Belgrano, y dice: "Durante décadas, la calle Belgrano fue mucho más que una arteria céntrica: fue el corazón comercial y social de la ciudad. En los años 90, sus veredas eran un hervidero de movimiento, los negocios florecían, y cada cuadra parecía tener su propia identidad. Hoy, sin embargo, el paisaje es otro: locales vacíos, fachadas deterioradas y un ritmo que se ha vuelto intermitente".
Además, la nota recupera algunos comentarios de los usuarios de Facebook, como el siguiente: “Cuando la Belgrano era vida… ahora está muerta. ¡Qué locura!”, comenta Eduardo, vecino de toda la vida". Y a partir del mismo continúa con el análisis que todos estamos haciendo: "Su mirada no es aislada. La sensación generalizada entre quienes conocieron la calle en su época dorada es de pérdida, de apagón cultural y económico".
"En los 90, la Belgrano concentraba el grueso del comercio venadense. Desde tiendas de ropa y zapaterías hasta cafés, librerías y heladerías, el centro era punto de encuentro y paseo obligado para familias, jóvenes y jubilados. “Había mucha cartelería, negocios… Ahora hay tantos locales vacíos por todos lados”, lamenta Susana, otra vecina con memoria activa".
"El contraste entre ese ayer bullicioso y el presente apagado ha generado múltiples voces que piden una intervención urbana urgente. “Estaba más linda que ahora. Deberían plantearse desde el Ejecutivo una urbanización de la emblemática Belgrano, desde veredas, carteles, fachadas, etc.”, propone Mirta, apuntando a la necesidad de políticas públicas que devuelvan dignidad y atractivo a una calle que fue símbolo de identidad local".
Finalmente, la nota cierra haciendo un análisis de como revertir esta situación y agrega: "El desafío no es solo estético. Revitalizar la calle Belgrano implica pensarla como espacio social, cultural y económico. Implica escuchar a quienes la vivieron y proyectarla para quienes vienen. Porque una ciudad también es su memoria, y dejar morir su calle más emblemática es, en algún punto, resignarse al olvido".
El tema objeto de la nota es de tal relevancia para nuestra ciudad, que en pocas horas la publicación comenzó a viralizarse y se multiplicaron los comentarios de vecinos y vecinas, indignadas por el paso del tiempo y los efectos que tuvo sobre una de las principales arterias de la ciudad.
Y vos ¿Qué opinas? ¿Crees que es necesario que haya una mejora en la calle Belgrano?