Cuánto rindió el billete de 100 pesos desde el 2002 hasta ahora
NACIÓNSOCIEDAD


Según un informe de la UADE, desde 2002 hasta 2025, la cantidad de billetes en circulación ha aumentado de manera significativa hasta alcanzar un pico en julio de 2024 con 11.800 millones de unidades. En la actualidad hay en circulación 30 veces más billetes que a principios de 2002.
Sin embargo, más que la cantidad de billetes, lo determinante es el valor monetario total, que creció abruptamente a partir de 2021 debido a la emisión de billetes de mayor denominación, reflejando la necesidad de adaptar el circulante a una economía con alta inflación. Desde enero de 2021 a diciembre de 2023 el valor monetario de los billetes creció 407 pór ciento.
Hasta 2016, el billete de mayor denominación en Argentina era el de $100, cuando se introdujo el billete de $500. Posteriormente, en 2017, apareció el billete de $1.000. Tras varios años sin nuevas denominaciones, en 2023 se lanzó el billete de $2.000 y en 2024 el de $10.000 y $20.000.
La modificación en la estructura del dinero refleja la devaluación del peso. A principios de 2002, con un tipo de cambio de $3 por dólar, un billete de $100 equivalía a USD 33. En marzo de 2025, con una cotización cercana a los $1.200 por dólar, esos mismos $100 alcanzan para apenas USD 0,08.
En términos de consumo, el contraste también es contundente. En 2002, con $100 se podían comprar aproximadamente 28 kilos de asado ($3,50 por kilo), 142 kilos de pan ($0,70) o más de 62 kilos de yerba ($1,60). En la actualidad, esos $100 no alcanzan ni para una fracción de esos productos: el kilo de asado cuesta $12.000, el de pan $2.300 y el de yerba $3.500.
Y vos ¿Qué compras hoy con $100?