Elecciones en Santa Fe

Cerró la inscripciones de partidos y listas. El peronismo va dividido

PROVINCIAPOLÍTICA

El Brigadier News

2/3/20252 min read

Este domingo 2 de febrero, a la medianoche, cerró el plazo para la oficialización de partidos y alianzas que competirán en las elecciones de Santa Fe, marcando el inicio formal de una carrera electoral con doble jornada: el 13 de abril se votarán convencionales constituyentes y las PASO para cargos municipales/comunales, mientras que el 29 de junio se definirán las elecciones generales locales.

El Partido Justicialista (PJ) optó finalmente por consolidar su frente Unión por la Patria, integrando a seis fuerzas provinciales —Frente Renovador, Santafesino Cien por Ciento, Frente Grande, Partido Solidario y Movimiento de Articulación Popular— y dos distritales: Ahora sí Funes (del intendente de Funes) y Abrazo Solidario (de Carcarañá). Sin embargo, la unidad es relativa: el senador Marcelo Lewandowski mantiene su frente Activemos (con Rubén Giustiniani), mientras el Movimiento Evita y Ciudad Futura compiten bajo Sin Miedo. El exministro Roberto Sukerman y el perottismo, por su parte, avanzan con espacios propios.

La coalición oficialista, liderada por el gobernador Maximiliano Pullaro, formalizó su inscripción ante el Tribunal Electoral. Además de sus 12 fuerzas originales (UCR, PRO, socialistas y otros), suma ahora a Hacemos, espacio de Claudia Giaccone alineado con el exgobernador cordobés Juan Schiaretti, y a la Democracia Cristiana, cuyo referente nacional es el diputado Juan Brügge y en la provincia, Gabriela Leanza.

La diputada Amalia Granata, figura controversial, encabezará el frente Somos Vida y Libertad, junto a la Coalición Cívica de Elisa Carrió, el Partido Libertario y Unión Celeste y Blanco. En la vereda libertaria, La Libertad Avanza —con Nicolás Mayoraz— optó por competir sin aliados, rechazando pactos con otros espacios.

El FAS, que incluye a Libres del Sur, el Partido Comunista y otras fuerzas progresistas, también oficializó su alianza. A ellos se suman el Frente de Izquierda y de Trabajadores (con organizaciones trotskistas) y alianzas menores como Compromiso Federal.

Con las listas cerradas este 7 de febrero, los partidos enfocan sus esfuerzos en definir candidaturas y estrategias. Para el oficialismo, el desafío es capitalizar la fragmentación opositora, mientras el peronismo intenta evitar que sus divisiones le resten peso en la convención constituyente.

Fuente: Venado 24