Escándalo por la obra en la plaza San Martín de Venado Tuerto
40 millones en césped brasilero, 6 millones en cuatro carteles y 1.000 millones en contrapisos
VENADO TUERTOPOLÍTICA


El viernes pasado se realizó la apertura de sobres de la licitación para la renovación de la Plaza San Martín de Venado Tuerto, la que fue anunciada con bombos y platillos por parte del ejecutivo local y del gobierno provincial en un acto en el que se hicieron presentes el Ministro de Obras Públicos, Lisandro Enrico, junto con los Diputados Provinciales Rosana Bellati, Leo Calaianov y Sofia Galnares, y el intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella, junto a su número dos, Juan Ignacio Pellegrini, todo ello en el medio de la polémica por el abultado presupuesto y la discusión sobre la necesidad de llevar adelante dicha obra.
Fue tal la polémica generada en torno a la remodelación de la plaza que desde esta redacción se dio inicio a un exclusiva investigación en miras de analizar como se compone el presupuesto que dispone la provincia y el municipio local a los fines de la remodelación, y fue en este proceso donde surgieron algunas sorpresas que llaman demasiado la atención.
El presupuesto de 3.400 millones de pesos, que actualizado al día de la fecha es de aproximadamente 3.928 millones de pesos, fue realizado por el Ministerio de Obras Públicas (Encabezado por Lisandro Enrico) y sus valores datan al mes de julio del corriente año. La obra, como toda obra pública, más aún cuando ésta desea ser anunciada y mediatizada, como viene ocurriendo en este caso, contará con 4 carteles de obra. Ahora bien, ¿Cuánto estima provincia que saldrán esos 4 carteles? Asombrosamente, la exorbitante suma de 6.400.000 pesos. Si, leyó bien. Casi 6 millones y medio de pesos por 4 carteles cuya única finalidad será anunciar la obra.
Continuando con el análisis pormenorizado del presupuesto surgen nuevas sorpresas. Por ejemplo, para los materiales de pisos y contrapisos, todo esto sin contar mano de obra, se estima un gasto total que se aproxima a los 1000 millones de pesos.
Finalmente, la mayor sorpresa fue el rubro parquización, en donde se estima la instalación de 5000 metros cuadrados de, nada mas ni nada menos que panes de césped brasileño, con un costo unitario de 8.050 pesos por metro cuadrado y un valor total que supera los 40 millones de pesos.
Los números hablan por si solos. Gastos por demás de abultados y cotizaciones que naturalmente escapan a los valores normales que cualquier obra privada podría cotizar. A primera impresión no parecería ser el modo mas eficaz de utilizar el dinero de los impuestos de los venadenses (Que tal como reza el slogan del oficialismo local, vuelven en obras). Por el contrario, todo apunta a que nos encontramos frente a un presupuesto con sobreprecios, que asume un gasto totalmente extraordinario, y que se aleja claramente de las prioridades de la ciudad de Venado Tuerto y se centra en una obra que beneficiará principalmente a quien gane la licitación.