Galperin contra Pullaro por el aumento de Ingresos Brutos en Santa Fe
PROVINCIAPOLÍTICA


El CEO y cofundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, emitió un comunicado en el que criticó fuertemente la decisión del Gobierno Provincial de Maximiliano Pullaro de aumentar el impuesto a los Ingresos Brutos, alegando que esta carga impositiva es injusta y perjudicial para las economías locales. El comunicado, que fue publicado a nombre de Mercado Libre, se titula "Basta de Ingresos Brutos", y está dirigido particularmente contra la Provincia de Santa Fe.
En el mismo alegan que el impuesto a los Ingresos Brutos impacta directamente contra los consumidores y las PyMES. Además agrega que "Este tributo encarece productos y servicios, golpea los bolsillos de las familias y pone en riesgo miles de negocios que son el motor de la economía local". La mayor crítica que realiza sobre este impuesto esta dada por el hecho de que "se aplica sobre el total facturado, no sobre las ganancias, y genera un efecto cascada que incrementa los costos en cada etapa de producción y distribución, encareciendo los precios". Finalmente el comunicado cierra poniendo de manifiesto la crítica postura que adoptó Galperin frente a estas modificaciones impositivas que se dieron en nuestra provincia y concluye "Desde Mercado Libre consideramos que seguir aumentando impuestos distorsivos es un grave error".
Esta crítica viene de la mano de la reciente elevación de la alícuota de Ingresos Brutos para servicios financieros que dispuso el Gobierno de Pullaro, pasando así de un 5% al 9%. Así también, desde la Cámara Argentina Fintech, se sumaron a las críticas a las políticas fiscales del pullarismo. En el mismo sentido, el Ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, manifestó que el impuesto a los Ingresos Brutos es "el pero impuesto que una economía puede tener".
Este comunicado de Mercado Libre tiene un gran impacto, mas aún al analizar la relevancia que la empresa tiene en la economía nacional y regional, dado que es la mayor plataforma de comercio electrónico de América Latina y emplea a miles de trabajadores en todo el país. Además opera uno de los servicios financieros mas grandes de todo el país, a través de Mercado Pago. En consonancia, muchisimas PyMES dependen de la plataforma para comerciar sus productos, por lo que la mayor presión impositiva podría limitar la capacidad de operatoria de Mercado Libre y encarecer los servicios de Mercado Pago en ciertas regiones del país y particularmente en nuestra provincia.