Hallazgo en Melincué
Podría tratarse de entierros sagrados ancestrales
REGIÓNCULTURA


Hace pocos días, una pareja de Morón, que se encontraba paseando por la costa de la laguna de Melincué, se topó con un cráneo humano. Inmediatamente dieron aviso a las autoridades, quienes pusieron en marcha un protocolo de investigación. Resulta que se trató de un gran hallazgo arqueológico. A partir de ello, se continuó excavando y se pudo acreditar la presencia de restos óseos de cinco personas más.
Aunque no es la primera vez que se realizan hallazgos arqueológicos en la laguna, esta situación termina de confirmar la teoría de que la laguna de Melincué fue un lugar clave para el asentamiento de las antiguas comunidades del sur santafesino.
A partir del descubrimiento, un grupo de arqueólogos y antropólogos de la Universidad Nacional de Rosario y del Museo Rosa Gallardo se acercaron al lugar para analizar con mayor detenimiento el hallazgo y así fue como pudieron determinar que dichos restos pertenecen a viejos asentamientos que se encontraban en la zona. Se supone que los restos óseos serían entierros secundarios, es decir, personas que fallecían en otro lugar y luego, una vez que se completaba el proceso de esqueletización, eran trasladados a este lugar para su descanso definitivo. De este modo, los investigadores confirmaron que la zona de la laguna de Melincué habría albergado vida hace mas de 7.000 años.