Importante: cambios en la ley nacional de tránsito

Licencia de conducir, VTV y más

NACIÓNSOCIEDAD

El Brigadier News

3/18/20252 min read

El Gobierno Nacional publicó este martes en el Boletín Oficial el Decreto 196/2025 con una profunda modificación de la Ley Nacional de Tránsito 24.449 que incluye reformas a la tramitación y renovación de la licencia de conducir, a los requisitos de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y los registros profesionales, entre otras cuestiones.

Uno de los principales cambios tiene que ver con que la licencia nacional de conducir será digital y válida en todo el país. Para su renovación, los conductores presentarán un certificado de aptitud psicofísica de manera online, cada 5 años si son menores de 65 años, cada 3 años en mayores de 65 y anualmente después de los 70 años. Para los casos en que la persona posea antecedentes por infracciones graves, la revalidación requerirá también la aprobación del examen teórico práctico. 

Con respecto a los conductores profesionales de cargas generales y transporte de pasajeros, se elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Las licencias nacionales de conducir de las clases C, D y/o E (profesionales) serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros, siempre que sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Otro de los cambios tiene que ver con la apertura de las Revisiones Técnicas Obligatorias (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV). Ahora, siempre que se cumpla con los requisitos a nivel técnico y de instalaciones, se podrán registrar nuevos espacios privados como centros de chequeo, esto incluye a concesionarios oficiales y talleres autorizados. Además, las RTO tendrán una certificación física, como es actualmente con una oblea, pero también una certificación digital en la plataforma "Mi Argentina", al igual que hoy se puede exhibir la cédula verde, el registro o la autorización de manejo a un tercero.

Otro cambio que apunta a la "modernización" del sistema es la implementación en todas las rutas nacionales del país de los peajes sin barreras, que "no obstaculicen el tránsito vehicular". Para ello la Dirección Nacional de Vialidad deberá establecer un cronograma de implementación que prevea que, para junio de 2027, todas las rutas nacionales deberán contar exclusivamente con sistemas de cobro "free Flow".

Cabe destacar que los cambios en la normativa requieren que tanto provincias como municipios decidan adherirse para que las novedades tengan validez en sus jurisdicciones.