La Cooperativa Eléctrica mira el futuro
Entrevista exclusiva a Cristian Marmiroli, el nuevo y flamante gerente de la CEVT
VENADO TUERTOLO MÁS LEÍDO


A sus 29 años, Cristian Marmiroli asumió la gerencia de la Cooperativa Eléctrica de Venado Tuerto. Con formación técnica sólida, trayectoria académica destacada y experiencia dentro de la institución, inicia una etapa marcada por la modernización, la eficiencia y una mirada estratégica sobre el futuro energético de la ciudad.
1) Tenés un recorrido académico excepcional y muchas posibilidades profesionales. ¿Qué te llevó a quedarte en Venado Tuerto y seguir vinculado a la cooperativa?
Me quedé porque siento un fuerte compromiso con la ciudad y porque Venado Tuerto fue el lugar que me brindó mi primera formación y también mis primeras oportunidades laborales. Acá pude crecer profesionalmente, rodeado de instituciones y personas que confiaron en mí desde el inicio. La cooperativa, en particular, me permitió desarrollarme, asumir responsabilidades y trabajar en proyectos que impactan directamente en la vida de la comunidad. Siempre sentí que desde acá podía aportar algo valioso, y eso pesó más que cualquier opción fuera de la ciudad.
2) ¿Cómo fue tu proceso de formación? ¿Qué cosas creés que te marcaron durante tu paso por la UTN y toda tu formación?
Mi proceso de formación fue muy intenso y me marcó profundamente. La UTN me dio una base técnica firme, una cultura de esfuerzo y un enfoque muy práctico para resolver problemas reales. Más adelante, la Maestría en Energía para el Desarrollo Sostenible en la Universidad Nacional de Rosario fue un complemento fundamental: me permitió profundizar en planificación energética, generación distribuida y transición energética. Esa combinación de formación práctica y especialización académica fue clave para mi desarrollo y para la manera en que hoy encaro la gestión en la cooperativa.
3) Hoy ocupás un rol fundamental dentro de una de las instituciones más importantes de la ciudad. ¿Con qué objetivos encarás esta etapa?
Con mucha responsabilidad y una visión clara de modernización y mejora continua. Busco fortalecer la red eléctrica, ordenar procesos internos, avanzar en tecnología y garantizar un servicio más eficiente y confiable. También quiero consolidar el vínculo con los asociados y las instituciones locales, porque la cooperativa cumple un rol social muy importante. La idea es gestionar con transparencia, planificación y una mirada de largo plazo que acompañe el desarrollo de Venado Tuerto.
4) Sos parte de una nueva generación de profesionales con un alto nivel técnico. ¿Qué mensaje te gustaría dejarle a quienes se están formando en la UTN o en otras instituciones de la región?
Les diría que apuesten fuerte a la formación y a las oportunidades de la región. Hoy hay muchísimo por hacer en infraestructura, energía e innovación, y los profesionales jóvenes pueden generar un impacto enorme. La clave es la responsabilidad, la curiosidad y no tener miedo de asumir desafíos. Formarse bien abre puertas, pero comprometerse con el desarrollo local también tiene un valor enorme.
5) ¿Cómo imaginás a la Cooperativa Eléctrica de Venado Tuerto dentro de diez años?
La imagino como una distribuidora referente en tecnología e innovación, con una red cada vez más inteligente, digitalizada y confiable. Con mayor integración de energías renovables, más generación distribuida, procesos internos ágiles y un nivel de eficiencia que marque diferencia en la región. También la imagino manteniendo un vínculo cercano con los asociados y sosteniendo su esencia cooperativa, combinando modernización con el compromiso histórico con la comunidad.
