La primera profesora creada por Inteligencia Artificial, dará clases en Villa Cañás. Se llama “Zoe”
EDUCACIÓNREGIÓN


El próximo 11 de agosto, el Colegio San José de Villa Cañás será sede de una clase inédita en Latinoamérica: Zoe, una docente creada con inteligencia artificial, se pondrá al frente de un aula por primera vez en la región. Esta experiencia piloto representa un hito en la incorporación de tecnología en el sistema educativo, impulsando nuevas formas de enseñanza.
Zoe fue diseñada para interactuar con estudiantes en tiempo real a través de WhatsApp, videollamadas o correo electrónico, con disponibilidad permanente: 24 horas al día, los siete días de la semana. Aunque en esta primera clase hablará en español, cuenta con la capacidad de comunicarse en múltiples idiomas. La propuesta apunta a acompañar a docentes humanos en la tarea pedagógica, especialmente en aspectos repetitivos o administrativos, sin reemplazar su rol central en el aula.
El creador del proyecto, el argentino Chris Meniw, destacó que el objetivo no es solo innovar tecnológicamente, sino transformar la educación hacia un modelo que estimule el pensamiento crítico y reflexivo por encima de la memorización. A través de Zoe, se busca integrar las herramientas digitales con responsabilidad, promoviendo una enseñanza activa, inclusiva y adaptada a los desafíos del presente.