“Los pueblos no somos ciudadanos de segunda”
Cooperativas del sur de Santa Fe contra Pullaro
PROVINCIAREGIÓNPOLÍTICA


Recientemente, el Gobernador Maximiliano Pullaro realizó el anuncio de una millonaria inversión que llevará adelante para renovar el tendido eléctrico de alta tensión que provee energía eléctrica a Rosario, Capitán Bermúdez, Ibarlucea y Granadero Baigorria, por una suma que supera los 18mil millones de pesos.
Este anuncio provocó la indignación de diversos representantes de Cooperativas de Servicios Públicos del sur de Santa Fe, quienes hace tiempo vienen reclamando por la renovación de la red que provee de electricidad a los pueblos del sur, dado que constantemente se ven afectadas por las inclemencias climáticas dado que estos cableados poseen múltiples deficiencias técnicas.
Gaston Arcuri, Presidente de la Cooperativa de María Teresa, realizó declaraciones al respecto y manifestó su posicionamiento. Por un lado, expresó que realmente le alegra que el gobierno provincial realice inversiones en obras para la Empresa Provincial de Energía y beneficie a un gran sector de la población, pero al mismo tiempo alegó que con estas decisiones políticas siente que existen "ciudadanos de segunda" por el simple hecho de vivir en pequeños pueblos del sur santafesino.
"Todos los santafesinos, de pueblo o ciudad, chica o grande, con los impuestos aportamos a las arcas provinciales. Con esos recursos Pullaro anuncia obras para Rosario y zona (necesarias, claro). O sea, con la nuestra financian obras en grandes ciudades. En nuestros pueblos seguimos padeciendo la desigualdad, y son las Cooperativas (los propios vecinos) quienes financian sus obras para distribuir la energía en la localidad" agregó Arcuri.
En este mismo orden de ideas Arcuri recordó que hace algunas semanas un conjunto de Cooperativas del sur santafesino realizaron un reclamo ante la EPE, solicitando inversión en los cableados de alta tensión que proveen de energía a las comunas del sur. Desde la EPE anunciaron que los recibirían, pero hasta el momento siguen esperando. También recordó que el mismo Pullaro, en su época de legislador, había propuesto un fondo compensador para los servicios de agua y energía, para así sanear las desigualdades que padecen las Cooperativas de Servicios Públicos. No obstante, el proyecto quedó en el tintero, y ahora que el oficialismo tiene mayoría, no ha intentado en lo absoluto que se logre su sanción.