Provincia adhiere al RIGI y al blanqueo de capitales
Los mayores beneficiados: los grupos de desarrollo inmobiliario
PROVINCIAPOLÍTICA


El martes pasado el Ejecutivo Provincial presentó la Ley Tributaria 2025. Lo hizo en conferencia de prensa que estuvo a cargo del Ministro de Economía, Pablo Olivares y el Ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. El proyecto propone diversas modificaciones en cuanto a alícuotas de impuesto a los Ingresos Brutos y demás impuestos provinciales, siendo la mayor novedad la adhesión al Regimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y la adhesión al Régimen de Regularización de Activos, coloquialmente denominado "blanqueo de capitales", lo que representa una nueva medida política de Pullaro en sintonía con las políticas económicas neoliberales del presidente Javier Milei.
El RIGI permitirá que aquellas inversiones superiores a los 200 millones de dólares accedan a incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios durante un período de 30 años, mientras que la provincia les otorgará exenciones en Ingresos Brutos, Impuesto al Sello e Impuesto Inmobiliario por 10 años. En cuanto al blanqueo de capitales, la provincia determinó nuevos requisitos por sobre la Ley Nacional, que permitirían que no accedan al blanqueo sujetos o personas jurídicas vinculadas con organizaciones criminales. Además, quienes blanqueen sumas superiores a 100.000 dólares, deberán abonar un impuesto del 2% aplicable sobre el excedente a dicha suma. No obstante, si acreditan que el capital blanqueado se invertirá en actividades productivas o desarrollo inmobiliario, ese impuesto se computara como crédito fiscal para el Impuesto de Ingresos Brutos.
La normativa resulta contradictoria con el discurso imperante a nivel nacional y provincial en relación a la política de lucha contra las drogas y las organizaciones criminales. A pesar de los requisitos extra que pretende regular el Ejecutivo Provincial, está todo dado para que los testaferros accedan al blanqueo, y en sumatoria, si ese dinero es ingresado al mercado inmobiliario, el impuesto adicional será computable como pago al Impuesto de Ingresos Brutos. Todo parece marchar viento en popa para los desarrollos inmobiliarios en la provincia y para el blanqueo de dinero sucio. Dos elementos que ya fueron reiteradas veces cuestionados por los especialistas en investigación de delitos de crimen organizado y que apuntan fuertemente sobre la presunta ilicitud de los fondos utilizados para el boom inmobiliario ocurrido en los últimos años en la ciudad de Rosario, estrechamente vinculado a las organizaciones narco criminales que mantienen en vilo a la ciudad.
Foto: Pablo Olivares, Ministro de Economía de la Provincia de Santa Fe